Campeonas de datos: el equipo LAMPP ilumina el camino a seguir en APCH - A Place Called Home Saltear al contenido principal

Campeonas de datos: el equipo LAMPP ilumina el camino a seguir en APCH

Por: Laura A. Mills, Directora Sénior de Operaciones de Datos y Sistemas, y Ana María Pérez Paulino, Directora Sénior de Operaciones del Programa (Equipo LAMPP)*

En el otoño de 2020, APCH creó dos nuevos departamentos y nació un nuevo equipo: ¡Equipo LAMPP! Si bien no es tan emocionante como la primera película de la saga Los Vengadores, nuestros departamentos, Datos y Analítica, dirigido por Laura, y Operaciones del Programa, dirigido por Ana Maria, representan un gran paso adelante para APCH. Juntos integramos datos en todo lo que tiene que ver con APCH.

 

¿Y qué? ¿Por qué son importantes los datos?

No nos ofenderemos si creen que los datos pueden ser un poco aburridos. A menudo se presenta como un montón de números, cuadros, gráficos y más cuadros, con tanta información al mismo tiempo que es difícil entender las conclusiones. Si alguna vez se sienten así cuando escuchan la palabra datos, ¡no son los únicos!

Y lo que es peor, los datos sin contexto pueden ser engañosos y dar lugar a conclusiones erróneas.  Nuestro enfoque principal es garantizar que todas las partes interesadas de APCH, desde el personal hasta nuestro Consejo Directivo y nuestra comunidad, tengan acceso a datos claros, confiables y consistentes que reflejen con precisión la historia y los éxitos de nuestros programas y servicios. Desde la creación del Equipo LAMPP (no hace ni dos años), hemos completado con éxito los siguientes proyectos de misiones:

  • Actualizamos nuestra base de datos de seguimiento de miembros de Bonterra a Apricot 360, lo que duplicó nuestra capacidad de dar seguimiento a los servicios.
  • Implementamos distribuciones de datos cada semestre para que los instructores puedan usar los datos para informar su proceso de planificación de clases.
  • Creamos un tablero organizacional para dar seguimiento a los datos que indican el progreso hacia metas a largo plazo.
  • Trabajamos en estrecha colaboración con los líderes de los programas para implementar el primer modelo lógico integral y la teoría del cambio de APCH.
  • Desarrollamos encuestas periódicas para el personal para promover una cultura de comunicación y aprendizaje.
  • Implementamos nuevas herramientas de gestión de proyectos para mejorar la eficiencia entre equipos.

Los sistemas y procesos mejorados nos permiten continuar brindando programas y servicios de alta calidad a nuestros miembros jóvenes, sus familias y nuestra comunidad. Esto ha sido especialmente importante en los últimos dos años, con numerosas interrupciones y cambios de marcha debido al COVID-19.

Gracias a estos esfuerzos, tuvimos el honor de ser elegidos entre los primeros Campeones de Datos por Bonterra Tech (anteriormente denominada Social Solutions) a principios de este año. Los Campeones de Datos es un grupo selecto de clientes de Social Solutions que demuestran un impacto organizacional con el uso constante del software de gestión de casos para mejorar la eficiencia, aumentar el aporte de fondos o o mejorar las intervenciones de los participantes. Hagan clic aquí para leer el estudio de caso completo sobre el impacto de nuestra implementación de Apricot 360, incluyendo cómo redujimos significativamente el tiempo de generación de informes para subvenciones clave.

Imágenes reales de Laura y Ana María con Campeones de Datos de Bonterra.

Campeonas de datos

Como Campeones de Datos, venimos trabajando para mejorar la capacidad de seguimiento de datos no solo en APCH, sino también en nuestras organizaciones asociadas. A través de Destiny Coaching, tuvimos la oportunidad de presentar un taller de tres partes sobre software de gestión de casos y Apricot 360 a otros beneficiarios del programaReady to Rise de la California Community Foundation. Con más de 25 participantes en total, esta fue una gran oportunidad para compartir lo que hemos aprendido e incorporar las conclusiones alcanzadas por otros socios.

Si trabajan para una organización sin fines de lucro y les gustaría hablar con nosotros sobre el software de seguimiento de participantes en general, o Apricot 360 específicamente, ¡comuníquense con nosotros! Pueden escribir a Laura a [email protected] para ponerse en contacto con el equipo LAMPP.

¿Qué sigue ahora para el equipo LAMPP?

Puede que no seamos los Vengadores, ¡pero tenemos nuestro propio logotipo!

Con casi veinte años de trayectoria combinada en APCH, esperamos continuar ayudando a llevar a la organización al siguiente nivel. Este año estamos trabajando en un importante proyecto de desarrollo de capacidades que nos ayudará a dar vida a nuestro modelo lógico y crear un marco de evaluación para todos los programas de APCH. ¡Estén atentos al blog de APCH y a los canales de redes sociales a medida que avanza el año para saber más!

¿Quieren saber un poco más sobre los departamentos de Datos y Analítica y Operaciones del Programa de APCH? Nuestras misiones, declaraciones de visión y biografías se encuentran a continuación y no duden en comunicarse con nosotros si tienen alguna pregunta o si desean programar un horario para conversar.

*Ah, y si se preguntan, ¿por qué se llama Equipo LAMPP? Son nuestras iniciales, LAM + AMPP, ¡superpone la «AM» que se repite y queda LAMPP! Iluminando el camino a seguir desde 2020.


Sobre Laura Mills, Directora Sénior de Operaciones de Datos y Sistemas

Laura comenzó en A Place Called Home en 2014 como redactora de propuestas para subvenciones de la organización y tiene más de una década de experiencia trabajando en organizaciones sin fines de lucro enfocadas en el desarrollo juvenil. Con experiencia en recaudar fondos, evaluación de programas y operaciones de desarrollo, Laura aporta una mentalidad estratégica y estructural a todo lo que hace y se destaca en el desarrollo de capacidades y la mejora de la eficiencia. Sus pasatiempos incluyen cocinar, hornear y hojas de cálculo, y su Vengadora favorita es Wanda Maximoff.
Correo electrónico: [email protected]

Misión del Departamento: El Departamento de Datos y Analítica fortalece la capacidad de APCH a través de un sólido análisis de datos, una gestión proactiva de proyectos y una supervisión estructural estratégica, lo que permite a la organización cumplir con su misión de manera más eficiente y elevar las voces de nuestros miembros, personal y comunidad.

Visión del Departamento:  Un APCH donde el personal tenga acceso fácil y habitual a las herramientas y el conocimiento necesarios para atender mejor a sus miembros, y donde los datos se utilicen para reflejar y amplificar las voces de la comunidad, facilitar la comprensión y el compañerismo, promover el aprendizaje y la mejora continuos, y promover la distribución equitativa de los recursos en nuestra comunidad.

Sobre Ana Maria Perez Paulino, Directora Sénior de Operaciones del Programa

Ana María comenzó en A Place Called Home en 2010 como voluntaria y nunca se fue; pasó a ser Gerente de Voluntarios en 2011. Oriunda de Nueva York, aporta una gran experiencia en organizaciones comunitarias sin fines de lucro y un profundo compromiso con mejorar los resultados para la juventud. Ana María combina el pensamiento desde un punto de vista global con la atención al detalle, fusionando perfectamente la visión y la implementación. Sus pasatiempos incluyen la arquería y la lectura, y su Vengador favorito es el Capitán América.
Correo electrónico: [email protected]

Misión del Departamento: El Departamento de Operaciones del Programa proporciona infraestructura a través de tecnología, conexión, accesibilidad, capacitación y desarrollo de capacidades para los miembros, sus familias y el personal, al mismo tiempo que desarrolla y mantiene sistemas operativos que facilitan la eficacia y la eficiencia en toda la agencia.

Visión del Departamento: Un equipo que tiene un propósito claro, brinda acceso equitativo y conocimiento a las herramientas y los recursos necesarios para brindar servicios excelentes y opera como una «maquinaria bien aceitada». Una comunidad que tiene las herramientas y los recursos para buscar resolver las inequidades sistémicas.

Volver arriba